Se señala la necesidad de adoptar una mirada de género en la intervención psicológica.
La psicoterapia con perpectiva de género
Se hace un recorrido por distintos fenómenos que explican en parte las conductas de permanencia de la mujer en la relación de maltrato.
En este tema se abordan dos de los problemas psicológicos asociados con la violencia de género: Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) y Trastornos de Ansiedad.
En este tema seguimos revisando los problemas psicológicos asociados con la violencia de género, poniendo el foco en la depresión y su relación con la indefensión aprendida y con los problemas de autoestima. Se menciona asimismo el Síndrome de la Mujer Maltratada propuesto por Walker.
Se hace un recorrido por los trastornos y graves consecuencias negativas en el desarrollo de los/as menores criados/as en entornos familiares en los que existe violencia de género. Se alude a una etiqueta diagnóstica polémica, el Síndrome de Alienación Parental (SAP) y se menciona el reconocimiento de estos/as menores como víctimas también de esta violencia.